El personal médico que ha estado en primera línea de combate contra el COVID-19 serán los primeros en recibir las primeras vacunas que se apliquen en México, a la lista se suman también los adultos mayores quiénes en conjunto se vuelven prioridad para el Gobierno Federal.
El anuncio fue realizado durante la conferencia de prensa que ofrece todos los días el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que esta ocasión fue el doctor y Subsecretario de Salud Hugo López Gatell quién informó que después de los médicos y adultos mayores, quiénes recibirán la dosis serán personas de 70 a 79 años; personas de 60 a 69 años; Personas de 50 a 59 años; Personas de 40 a 49 años y finalmente Población menor de 40 años.
Asimismo dió a conocer que esperan 250 mil dosis de la vacuna creada entre Pfizer y BioNTech y que estas lleguen a México en este mismo mes, mientras que, de acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, otras 15 millones de dosis serían enviadas a nuestro país durante el primer cuatrimestre de 2021.
De lo anterior, López Gatell señaló que serán cinco fases en las que se lleve el proceso de vacunación y las cuales abarcan los siguientes momentos:
Primera fase: de diciembre de 2020 a febrero de 2021, incluye a los profesionales que atienden la pandemia.
Segunda fase: Será de febrero a abril de 2021 y se vacunaría al personal de salud que no fue incluido en la etapa previa y a las personas de 60 o más años.
Tercera fase: Esta se dará en los meses de abril y mayo de 2021 y se aplicaría a las personas de entre 50 y 59 años.
Cuarta fase: Se vacunará a las personas de entre 40 a 49 años, entre los meses de mayo y junio del próximo año.
Quinta y última etapa: Se incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.