La pandemia por Covid-19 que ha afectado a millones de personas en todo el mundo, representa una buena oportunidad para replantear el cuidado de la salud, ya que solo acudimos al sistema hospitalario cuando se presentan síntomas avanzados por alguna enfermedad, lo que debe cambiar después de enfrentar esta situación.
Debo reconocer que, en el caso de Tlaxcala, el Gobierno Estatal actuó oportunamente ante la emergencia sanitaria, con medidas preventivas y de contención adelantadas para enfrentar la crisis de salud y económica, además se convirtió en el ultimo estado en registrar el primer caso positivo, y el primero en el centro del país en entrar a fase amarilla en el semáforo de riesgo epidemiológico.
Las anteriores y otras acciones han contribuido a que la curva de contagios disminuya considerablemente, pero ¿Qué sigue ahora?, ¿Qué debemos hacer para evitar repuntes?, se reduce a una respuesta muy sencilla: “continuar con los protocolos de higiene y sanidad como el uso de cubrebocas, el lavado de manos, uso de gel desinfectante y la sana distancia”.
Es fundamental entender que necesitamos construir un sistema de salud con base a la prevención, no solo por interés de los prestadores de servicios de salud, ya sean públicos o privados, en general por el bien común de las personas.
Tras una experiencia tan dolorosa como una pandemia, debemos reflexionar sobre las cosas que debemos cambiar y sobre las que debemos seguir haciendo para evitar más decesos. Es importante tomar conciencia del cuidado de nuestra salud y de la responsabilidad moral y social que debemos tener unos con otros para contener esta pandemia.
Comentarios: [email protected]