Diputados de la LXIII Legislatura, confirmaron el Decreto número 80 relativo alPresupuesto de egresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2019, mismo que coadyuvará a la consolidación de un Estado desarrollado económicay socialmente, para garantizar mayores oportunidades de crecimiento y mejorescondiciones de vida para los tlaxcaltecas.
El presupuesto de egresos aprobado por mayoría de votos en la sesión que inicióel jueves 24 y que concluyó durante las primeras horas de este 25 de enero, espor la cantidad de 18 mil 705 millones 109 mil 588.91 pesos, cantidad quesignifica un crecimiento del 3.14 por ciento con respecto al del año 2018.De esos recursos, el Poder Ejecutivo tiene programado un gasto por 14 mil 525millones, 128 mil 183.36 pesos; el Poder Legislativo, 307 millones 504 mil 800pesos; el Poder Judicial podrá ejercer 294 millones 954 mil 131.58 pesos; en tantoque los organismos autónomos dispondrán en su conjunto de 257 millones 356 mil396.70 pesos; y a los municipios se les distribuirán 3 mil 320 millones 166 mil77.36 pesos.
RAMO | ESTATAL | FEDERAL (RAMO 33) | TOTAL |
1.PODER LEGISLATIVO | 307,504,800.00 | 0 | 307,504,800.00 |
2. PODER JUDICIAL | 294,954,131.58 | 0 | 294,954,131.58 |
3.ÓRGANOS AUTÓNOMOS | 257,356,396.70 | 0 | 257,356,396.70 |
4.PODER EJECUTIVO | 6,205,246,906.22 | 8,319,881,277.14 | 14,525,128,183.36 |
5. MUNICIPIOS | 1,896,212,214.93 | 1,423,953,862.34 | 3,320,166,077.27 |
TOTAL | 8,961,274,449.43 | 9,743,835,139.48 | 18,705,109,588.91 |
AUTÓNOMOS | ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL |
Universidad Autónoma de Tlaxcala | 103,422,984.80 |
Comisión Estatal de Derechos Humanos | 21,866,660.40 |
Instituto Tlaxcalteca de Elecciones | 80,000,000.00 |
Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala | 13,247,826.10 |
Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado | 13,528,325.40 |
Tribunal Electoral de Tlaxcala | 25,290,600.00 |
TOTAL | 257,356,396.70 |
Con la aprobación de dicha iniciativa, existe certeza jurídico-financiera y se establecieron los objetivos socioeconómicos orientados a alcanzar un desarrollo equitativo y sustentable apegándose a los principios de legalidad, transparencia y proporcionalidad.
En el proyecto, los Legisladores determinaron modificar el destino de los 25millones 954 mil 131.58 pesos que estaban direccionados al Fondo deContingencias y Blindaje Financiero, y re-orientarlo para atender demandas de la población, por lo que un millón de pesos se destinará a las personas con discapacidad, recurso que le fue asignado al Instituto Tlaxcalteca para Personascon Discapacidad; otro millón de pesos a deportistas de alto rendimiento, recurso asignado al Instituto del Deporte de Tlaxcala; y la diferencia restante fue integrada al Fondo de acciones para el Fortalecimiento al Campo.
En el caso de del Fondo de Acciones para el Fortalecimiento del Campo, es importante señalar que al igual que las demás partidas aprobadas.
Fueron analizadas minuciosamente, en específico a los fondos de blindaje financiero que carecen de reglas de operación, partidas específicas que demuestren en qué van a ser utilizados los recursos etiquetados, qué unidades administrativas serán las encargadas de ejecutar dichos recursos, así como su justificación.
Por tercera ocasión consecutiva y pese a que no es obligación del Estado subsidiar al sistema pensionario, el Congreso determinó destinar 45 millones de pesos para el fortalecimiento de la institución.También se aprobó el Fondo de Fortalecimiento a la Autonomía Municipal que beneficiará a todos los municipios, a fin de fortalecer el desarrollo económico dentro del Estado.
En cuanto al artículo 34, cabe señalar que se modificó para el efecto de que, en lugar de los 100 millones que originalmente se aprobaron, se destinen únicamente 50 millones para la atención de personas que sufren alguna enfermedad de tipo renal.
[fb_plugin share]
[fb_plugin comments]
[fb_plugin like]